Aísthêsis es vida: Una aproximación “estética prosaica” a la escatología ante las primeras amenazas de prevalencia de la Ciudad de México

Autori

  • Francisco Platas López

Parole chiave:

Escatología, estética prosaica, estetica para la vida cotidiana, poetica, poetica de la mierda, poetica del espacio, Ciudad de México

Abstract

El artículo, desarrolla la vinculación entre estética y vida mediante la “estética prosaica” relacionada con los excrementos (σκατός) y la relacionada con las causas últimas o finales (ἔσχατος).
Mediante la “fenomenología”, la “poética”, el diseño de las obras de ingeniería y el psicoanálisis, se busca “develar”, mediante la “estética-prosaica”, la sensibilidad (αἴσθησις) adquirida por los habitantes de la Ciudad de México, a partir de la conquista de española, ante las amenazas de colapso en la urbe.
El texto, inicialmente expone los fundamentos fenomenológicos de la “estética poética” y de la “estética prosaica”. Para el caso de la estética poética, se presentan, los antecedentes en la poética del “Siglo de Oro Español”; las perspectivas de la poétique de l'espace y las aplicaciones de la poétique de la merde. En relación con la “estética prosaica”, o “estética para la vida cotidiana”, se abordan sus fundamentos, sus “registros” y sus modalidades. A partir de dichos planteamientos, se analiza la “sensibilidad” (αἴσθησις) adquirida por los habitantes de la Ciudad de México, a partir de la conquista de española, ante las amenazas de prevalencia de la urbe. El artículo concluye con una reflexión sobre las consecuencias estéticas para la vida de la urbe.

##submission.additionalFiles##

Pubblicato

2025-04-09

Come citare

Platas López, F. (2025). Aísthêsis es vida: Una aproximación “estética prosaica” a la escatología ante las primeras amenazas de prevalencia de la Ciudad de México. Metaxy Journal, 4(speciale), 317–341. Recuperato da https://metaxyjournal.com/index.php/metaxy/article/view/51